martes, 4 de septiembre de 2018

El Estrés en Estudiantes Universitarios




El Estrés en Estudiantes Universitarios





A sabiendas de que el estrés es un  conjunto de alteraciones que se producen en el organismo como respuesta física ante determinados estímulos, es decir, es un estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal.

Partiendo de esta definición es fácil, entonces, para un estudiante universitario contraer estrés al encontrarse frente a las diversas exigencias y demandas a las que se enfrentan en la universidad, tales como pruebas, exámenes, trabajos, presentaciones, y si le sumamos a esta condición, que una gran parte de los estudiantes universitarios tienen una relación laboral estable lo que le suma más responsabilidades y por ende más situaciones estresantes enfrente el individuo.

Al sentirse estrenado, usted puede recurrir a comportamientos poco saludables que lo ayuden a relajarse. Estos comportamientos pueden incluir:

-Comer en exceso
-Fumar cigarrillos
-Beber alcohol y consumir drogas
-Dormir demasiado o no dormir lo suficiente


Estos comportamientos pueden ayudarle a sentirse mejor en un principio, pero pueden hacerle más daño de lo que ayudan. En lugar de ellos, utilice los consejos que se presentan a continuación para encontrar maneras saludables de reducir el estrés.

Una vez que identificamos las situaciones que nos generan estrés y que sabemos cómo reaccionamos frente a ello, necesitamos distinguir qué estamos haciendo para prevenir que esto ocurra o mitigar los efectos. Medidas a tomar en cuenta para disminuir las situación que son tentativas de estrés,  y más aún en la fase de agotamiento son:

-Priorizar y planificar las actividades a realizar
-Practicar deporte o actividades recreativas
-Dedicar tiempo a pasatiempos y hobbies
-Mantener ciclos de sueño estables
-Mantener el sentido del humor
-Elegir una técnica de estudio
-Tener una alimentación saludable

No hay comentarios:

Publicar un comentario