miércoles, 8 de agosto de 2018

Análisis psicológico de la película Indomable Will Hunting




Indomable Will Hunting





Resultado de imagen para indomable will hunting





Es una película que narra la historia de un joven superdotado, que vivió una infancia difícil, tras ser huérfano y posteriormente adoptado por distintas familias. Durante su niñez fue abusado física y emocionalmente,  lo que desencadenó en él una personalidad conflictiva, retadora, rebelde autoritaria, agresiva y dominante.

La trama cuenta cómo el personaje principal Will Hunting, a pesar de ser un joven sumamente brillante intelectualmente,  y comienza a dudar sobre si seguir la vida monótona que llevaba con sus amigos o vivir su inteligencia para producir cambios en su vida.

Conforme a lo planteado en la película considero que la conducta presentada por Will, están relacionadas directamente con los maltratos sufridos durante su  niñez, al abandono por sus padres y la inconsistencia familiar, es decir, de pasar de una familia a otra.

Esa conducta agresiva y violenta presentado por Will es una forma de expresar su frustración por los maltratos sufridos por su padrastro y por los compañeros de infancia que le golpearon, es un rechazo a comprometerse formalmente con su pareja es un reflejo del abandono de sus padres y el miedo a estar solo de nuevo.

Luego de su encarcelamiento, Will es inducido a ir a terapia psicológica y a ir estudiar matemática, con el destacado profesor que descubrió su gran inteligencia, para el fue muy fácil asistir a los encuentros para estudiar, pero rechazaba la ayuda psicológica que le fue impuesta.  

El proceso terapéutico de Will resultó un desafío para más de un terapeuta, pues este no estaba dispuesto a cooperar con ninguno, solo jugaba con sus mentes y fingia colaborar para luego burlarse de los psicólogos, hasta que lo atendió Sean Mcguiare, el último de ello.

En las primeras sesiones Will estaba totalmente cerrado a la terapia, pero conforme fueron pasando las terapias y el psicólogo lo fue abordando, el se fue soltando y confiando en el terapeuta, quien en cada intervención actuaba de forma pasiva sin forzarlo a nada,  metiéndose en su juego y ganando su confianza, hasta lograr que en la cuarta terapia tras un largo silencio Will rompiera el hielo con un chiste y este lo siguiera. Desde ese punto la interacción psicologo paciente fue cambiando y Will se fue abriendo más a la terapia. Sean logro que él se identificara con él cuando le contó sobre su abuso de infancia, lo que produjo el que Will se abriera totalmente con el terapeuta y poder aliviar su dolor.

El terapeuta para lograr su fin con el joven Hunting se valió de varias estrategias unas muy buenas otras no tan necesarias, desde mi punto de vista.
Dentro de las estrategias que se pueden identificar están: El silencio, acompañarlos en sus chistes, conducta empática, un buen rapport en cada intervención, Consideración positiva incondicional y la autenticidad en el terapeuta.

El terapeuta hizo un excelente trabajo con el joven Hunting, mas no comparto algunas conductas emitidas por el durante la terapia, considero que un profesional de la conducta no debe dejarse tentar por el paciente hasta el punto de faltarle el respeto, e intentar agredir lo físicamente.

No considero adecuado que los terapeutas faciliten información de sus vidas privadas a sus pacientes, pues entre más información tenga el paciente más armas tiene contra el psicólogo y  la terapia corre más riesgos de no ser efectiva.




No hay comentarios:

Publicar un comentario